Apertura de la Biblioteca, Guadalinfo, Mercadillo Ambulante y el servicio presencial del registro general
Francisco J. Martínez ha anunciado el restablecimiento de varios servicios municipales que permanecían cerrados por el estado de alarma.
En el inicio de la rueda de prensa, el alcalde ha ofrecido los últimos datos oficiales de los casos de Covid-19 en El Cuervo. En concreto, estos datos elevan a dos el número de personas fallecidas, además de contar con 11 casos positivos confirmados por PCR y 5 personas que ya están curadas. Además, ha anunciado que la primera fase de test realizados al personal municipal han ofrecido resultados negativos. Una noticia que propia el restablecimiento de servicios municipales para la próxima semana. El concreto Martínez ha hablado de la atención presencial para el registro, además de la implementación de la atención por cita previa. Un solicitud de cita que podrá hacerse por teléfono, además de en la web municipal y que supone poder garantizar el flujo de personas que acceden al ayuntamiento con las garantías de seguridad y prevención sanitaria.
El resto de servicios que se reabren a partir de la próxima semana son:
* GUADALINFO (el lunes 1 de junio): reabre en horario de 9 a 14 horas, de manera presencial pero con CITA PREVIA. Una atención personal en la que es obligatorio el uso de mascarilla, además de recomendable de otras medidas de prevención.
* BIBLIOTECA MUNICIPAL (el lunes 1 de junio): también reabrirá la biblioteca municipal tras la limpieza y desinfección efectuada en todo el edificio. Como señaló el alcalde, "se reabre la biblioteca para estudiar en puestos individuales, pero no la sala de estudio. Además, el aforo será limitado, se controlará el acceso y salida de las dependencias y solo se prestará el servicio de devolución de libros. Progresivamente se irán restablecimiendo otros servicios bibliotecarios (consulta de catálogo online, consulta de libros en sala, etc.).
El horario de la biblitoca será de 8 a 14 horas siendo también obligatorio el uso de mascarilla.
* MERCADILLO AMBULANTE (martes 2 de junio): aunque ya desde la fase 1 se permitía reabrir los mercadillos ambulantes, el alcalde subrayó que desde el Ayuntamiento -en coordinación con la asociación de vendedores ambulantes y también en la Junta de Portavoces-se habló de reactivar esta actividad -con todas las garantías- para este martes 2 de junio en un nuevo sitio, el bulevard de La Ladrillera.
Un nuevo lugar que ofrece las garantías de seguridad, al ser un espacio diáfano, donde pueden instalarse los puestos y donde se pueden realizar las compras con las distancias de seguridad recomendadas y exigibles.
Además, el alcalde señaló que se instalará un puesto de control de acceso en el que estarán los voluntarios de Protección Civil El Cuervo de Sevilla para organizar la entrada y salida a los puestos con todas las garantías, además de incluir un dispensador automático de gel hidroalcohólico para acceder.
En otro ámbito de temas, Francisco J. Martínez habló de las ayudas a los negocios locales (150.000 euros) cuya solicitud se abre el próximo lunes 1 de junio. Sobre esta cuestión dijo que hoy se publicarán las bases (en la web del ayuntamiento, portal de transparencia y tablón electrónico) con todos los detalles para que los negocios locales puedan acogerse a este plan económico de ayudas destinadas a la adecuación y adaptación de medidas de seguridad: mamparas, aparatos de ozono, geles hidroalcohólicos...etc. Será un máximo de ayudas de hasta 1.200 euros por negocio y con un dinero específico (de hasta 300 euros) para los gastos de compra de mascarillas, guantes y geles. Estos 150.000 euros, como recordó, forman parte del PLAN ECONÓMICO DE AYUDAS LOCALES que puso en marcha la Delegación de Hacienda por un total de 240.000 euros. Ayudas al sector de comercio local pero, también, ayudas sociales: 60.000 euros del PLAN DE EMPLEO LOCAL (que se suma al plan de empleo de Diputación de Sevilla); 22.000 euros a AYUDAS SOCIALES y 8.000 euros a COMPRA DE ALIMENTOS que, además, se gestionará la compra directamente con los negocios de alimentación de El Cuervo.
Con relación a los bares y restaurantes, el primer edil señaló que desde la Delegación de Fomento se ha coordinado con la Policía Local y el departamento de Obras la petición de ampliación de veladores.
Como ya sabemos, en esta fase 2 el sector de la hostelería (bares y restaurantes) puede usar las terrazas al 50% y los servicios en interior (sólo mesas, no barra) al 40%. La propia Delegación de Fomento, a través de su delegada Censi Romero ha contactado directamente con cada uno de los bares y restaurantes para que aquellos que quisieran solicitar una ampliación de espacio destinado a terraza (colocación de veladores) lo pudieran hacer teniendo en cuenta el análisis de seguridad y viabilidad que han realizado la policía y el personal de obras.
La idea es apoyar al máximo el negocio de hostelería, para que puedan desarrollar su actividad y empezar el proceso de recuperación teniendo presente las normas que establece el Ministerio de Sanidad y las recomendaciones en materia de seguridad.
Ya en otro ámbito de cuestiones, Francisco J. Martínez ha recordado la celebración de la LX Romería en Honor a la Virgen del Rosario que se iba a celebrar este fin de semana y que, por causas de Covid-19, se ha suspendido. Como bien dijo "quiero tener unas palabras para la Hermandad del Rosario que este año ha tenido que afrontar y tomar decisiones duras este año, tanto en Semana Santa como ahora con la suspensión de la Romería y también el efecto de la suspensión de la Feria que coincide con la celebración del Día de la Patrona el 7 de octubre.
Mañana sábado 30 de mayo, aunque no pueda salir en peregrinación romera Nuestra Patrona, todos los romeros y romeras (hermanos/as de la Hermandad), cuerveños y cuerveñas estaremos celebrando de otra manera especial nuestra 60 Romería en Honor a Ntra. Virgen del Rosario". Quiso así trasladar todo su cariño al hermano Mayor Juan Amarillo García y a la Junta de Gobierno de la Hermandad del Rosario por el trabajo encomiable que vienen haciendo y deseando que el próximo año podamos disfrutar de nuestra Semana Santa, Romería, Feria y Fiestas Patronales.
Por último, el alcalde mostró todo su respeto y afecto a cada una de las familias que han perdido un ser querido por Covid-19. Como dijo "esstamos ante el mayor decreto de luto oficial (10 días) que hemos tenido que asumir en España en tiempos de Democracia. Un luto oficial que se extenderá hasta próximo 6 de junio y que ya mostramos con las banderas a media asta, además del minuto de silencio que tuvimos este miércoles".
Un respeto y afecto cariño que hizo extensible a todos los fallecidos durante esta etapa dura, teniendo muy presente a las familias cuerveñas que han perdido a un ser querido.